Una empresa con sede en San Francisco, FileRight, está presionando con la administración de Obama para digitalizar el proceso de inmigración y facilitar el llenado de los formularios de inmigración con un nuevo sistema en línea. Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) reciben millones de formularios de solicitud de inmigración en papel al año. El proceso actual requiere papeleo manual. Esto ha creado una importante acumulación de procesamiento.
Los fundadores de FileRight han desarrollado una aplicación de inmigración en línea, que guía al usuario a través del proceso de presentación de la documentación de inmigración, incluso señalando problemas potenciales que pueden requerir la ayuda de un abogado de inmigración. La compañía prevé integrar esta tecnología con el sistema actual de USCIS. El sistema funcionará de manera similar al proceso que sigue el IRS para trabajar con proveedores de formularios de impuestos en línea como TurboTax.
“Creemos que nosotros, como proveedores de servicios de inmigración en línea, llenamos ese vacío”. dijo Cesare Alessandrini, fundador y director ejecutivo de FileRight.
La Compañía ha gastado $ 100,000 hasta ahora en esfuerzos de cabildeo con Franklin Square Group y Monument Policy Group. Los cabilderos Stewart Verdery, ex alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional y Jessica Herrera-Flanigan, ex directora de personal del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, ya han aseguró docenas de reuniones con un grupo de legisladores bipartidistas, incluidos funcionarios de USCIS y representantes de la administración de Obama.
Si bien estos esfuerzos de cabildeo ciertamente ayudan, las agencias federales se demoran notoriamente en adaptarse a las nuevas tecnologías. Es poco probable que USCIS haga un cambio tan importante sin una consideración cuidadosa y probablemente esté muy lejos de aceptar solicitudes de inmigración en línea. Sin embargo, sigue siendo un paso positivo ver a Silicon Valley trabajando para impulsar soluciones tecnológicas para problemas que los legisladores son incapaces de solucionar legislativamente.